En un escenario global que se revela cada vez más desafiante y dinámico, la elección de carreras universitarias con amplias oportunidades laborales se ha transformado en una prioridad cardinal para numerosos estudiantes. Es crucial, por ende, estar al tanto de las titulaciones que prometen mayores posibilidades de empleo en [año] y [añosiguiente], salarios competitivos y un alto nivel de capacitación profesional.
A continuación, te presentamos un análisis detallado sobre las carreras universitarias que ostentan una promisoria perspectiva laboral, que aborda la integración laboral de los graduados empleando cuatro métricas fundamentales: tasa de empleo, porcentaje de empleados con un salario neto superior a 2000 euros, proporción de ocupaciones altamente cualificadas y la correlación entre el área de estudio y el campo laboral donde se desempeñan los graduados.
Conforme a estas métricas, las titulaciones con una elevada salida laboral son Medicina e Ingeniería Aeronáutica.
Medicina se distingue como la carrera con la inserción laboral más propicia, con una tasa de empleo del 95%, y donde el 90% de los graduados perciben un salario neto superior a 1.500 euros mensuales. Asimismo, casi la totalidad de los graduados (99,9%) se desempeñan en roles altamente cualificados, vinculados directamente con sus estudios.
El listado de carreras con mayores oportunidades laborales es el siguiente:
Medicina
El avance tecnológico y la digitalización han generado nuevas oportunidades en el mundo de la salud, como la nanomedicina, el big data y la bioinformática, revolucionando el sector médico. Especialidades como Geriatría, Oncología y Cirugía están previstas para tener muchas oportunidades laborales en el futuro.
Se proyecta un crecimiento en el empleo de médicos y cirujanos, con alrededor de 22,700 vacantes anuales para estos profesionales en promedio durante la década 2025-2035. Medicina es una carrera con buenas perspectivas laborales y salariales, y su amplio campo de estudio atrae a numerosos estudiantes cada año.
Aeronáutica
La industria aeronáutica, de defensa, seguridad y espacio ha tenido una facturación significativa, lo que indica un sector robusto. Se estima que el sector aeronáutico necesitará 31,400 nuevos aviones entre aeronaves de pasajeros y de carga en el futuro, lo que económicamente se traduce en 3.6 billones de euros.
El sector aeronáutico en el Mundo ofrece salarios atractivos y aporta más de 2,000,000 empleos, lo que lo hace muy atractivo para trabajar. Andalucía podría jugar un papel importante en la transición hacia la aviación sostenible, lo que sería beneficioso para la industria aeronáutica del futuro.
Computación
Por cada graduado en computación, se espera que haya 3.5 ofertas de trabajo en los próximos años, lo que indica una demanda alta en esta área.Se prevé un aumento del 22% en los puestos de desarrollador de software entre 2025 y 2035.
Un gran porcentaje de las nuevas contrataciones estarán relacionadas con las tecnologías de la información. Profesiones tecnológicas como ciberseguridad, inteligencia artificial, big data y cloud computing están entre las más demandadas.
Tecnologías Industriales
La adopción de tecnologías avanzadas como Real-time monitoring, Edge-Cloud Computing, Analítica avanzada, Simulación y Blockchain, están destinadas a mejorar la industria. La Industria 4.0 implica una transformación del empleo industrial gracias a la digitalización.
La inversión en robótica y automatización es vista como clave para el futuro de la industria manufacturera. Se espera que el empleo para los ingenieros industriales crezca un 10% de 2025 a 2039, lo que es más rápido que el promedio para todas las ocupaciones.
Informática
Las tecnologías relacionadas con la informática, telemática y telefonía celular, entre otras, presentan prometedoras oportunidades de trabajo en el futuro. Se espera que el sector TIC contrate a 900,000 trabajadores a nivel mundial y 100,000 en España en los próximos diez años.
Sectores como la tecnología, la informática y el marketing digital ofrecen buenas perspectivas laborales para el futuro. La gestión de datos en la nube es una tarea compleja y demandada que requiere conocimientos especializados, evidenciando la demanda de profesionales en informática.
Telecomunicaciones
La transformación digital y el desarrollo del sector de telecomunicaciones son clave para el bienestar de la sociedad, y durante la pandemia, este sector demostró su importancia. Los estudios de mercado reflejan una demanda creciente de técnicos en telecomunicaciones, especialmente a nivel intermedio.
La adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, automatización de procesos robóticos, realidad aumentada y virtual, y monedas digitales, se ha visto impulsada en la última década en esta industria.
Las telecomunicaciones son cada vez más demandadas y esenciales, lo que augura un futuro prometedor para los profesionales en este campo.
Desarrollo de Software
Las perspectivas futuras son prometedoras debido a la aparición constante de nuevas tendencias, técnicas y herramientas, junto con una demanda creciente de soluciones de software.
Se prevé un aumento del 22% en los puestos de desarrollador de software entre 2020 y 2030, lo que indica una fuerte demanda en este campo.
Ingeniería de la Energía
La transición hacia energías renovables y la necesidad de desarrollar tecnologías más eficientes para la producción y distribución de energía presentan oportunidades significativas para los ingenieros de energía.
La necesidad de mejorar la infraestructura de energía existente y desarrollar soluciones para la gestión eficaz de la energía también augura un futuro prometedor para los profesionales en este campo.
Electrotecnia
La creciente demanda de sistemas eléctricos avanzados y la necesidad de mantenimiento y mejora de las infraestructuras eléctricas existentes brindan amplias oportunidades para los profesionales en electrotecnia.
La transición hacia energías renovables y la electrificación de muchos sectores de la economía también requiere de la expertise de profesionales en electrotecnia.
Electrónica
La electrónica es fundamental en la era digital actual, y la demanda de dispositivos electrónicos avanzados sigue en aumento.
Los avances en tecnologías como los semiconductores, la comunicación inalámbrica, y la robótica, requieren de conocimientos en electrónica, lo que presenta oportunidades de empleo en diversas industrias, incluyendo la automotriz, la aeroespacial y la de salud.
En todas estas carreras, al menos el 80% de los profesionales ganan un salario igual o superior a 1.500€ netos mensuales, ocupan posiciones altamente cualificadas y laboran en su área de estudio.
10 Peores Carreras Universitarias para Encontrar Trabajo
En contraposición, existen carreras universitarias que presentan un panorama desfavorable en términos de oportunidades laborales y remuneraciones. Tal es el caso de Arqueología, donde sólo el 10% logra ganar más de 1.500 euros netos mensuales, seguido por Terapia Ocupacional (15%) y Conservación y Restauración (16%). Las carreras con los resultados más desalentadores de inserción laboral, en orden, son:
- Arqueología.
- Historia del Arte.
- Conservación y Restauración.
- Bellas Artes.
- Gestión y Administración Pública.
- Terapia Ocupacional.
- Historia.
- Geografía y Ordenación del Territorio.
- Información y Documentación.
- Geografía.
Adicionalmente, España se ubica en una posición desfavorable dentro de la Unión Europea en términos de inserción laboral de graduados universitarios, superando únicamente a Italia y Grecia.
Específicamente, la tasa de empleo para jóvenes graduados entre 18 a 34 años con educación superior en España se situó en el 76% en [año]. Este porcentaje se encuentra notablemente por debajo del promedio de la Unión Europea, que es del 84,9%, evidenciando una diferencia de ocho puntos porcentuales respecto a España.
Aunque estos datos serian extrapolables a todo el mundo.
Las carreras universitarias con más salida laboral [año] – [añosiguiente]. Fuente: UniFormacion / FormacionPrivada

Soy Lucia, una apasionada abogada laboral y redactora especializada en temas legales relacionados con el mundo laboral. A través de este espacio junto a Diego, te invito a explorar el fascinante campo del derecho laboral y a descubrir cómo impacta nuestras vidas en el ámbito profesional.
Deja una respuesta