Defectos y Virtudes en una entrevista de trabajo

Entrevista de Trabajo defectos y virtudes de un profesional

La entrevista de trabajo es la parte más difícil de todo el proceso de selecciónSaber qué responder a cada pregunta de la entrevista y cómo es fundamental si quieres conseguir el trabajo.

Comprender la psicología detrás de cada pregunta de la entrevista y saber lo que el entrevistador espera escuchar, le dará una gran ventaja sobre otros candidatos que ignoran cómo responder preguntas en una entrevista de trabajo.

En este artículo repasamos 10 preguntas típicas en las entrevistas de trabajo, y las respuestas que mejor se adaptan a cada una de ellas. También puedes ver la explicación de cada una de estas preguntas en el vídeo que acompaña al artículo.

Lo primero que debe saber es el tipo de preguntas que le pueden hacer en una entrevista de trabajo. Estas preguntas estarán relacionadas con aspectos como:

Entrevista de Trabajo defectos y virtudes de un profesional

Defectos y Virtudes en una Entrevista – Caso Real

Honestidad – ¿Cómo te describes a ti mismo?

Las mejores respuestas a esta pregunta son aquellas que transmiten cualidades positivas:

  • «Me gusta aprender»
  • “Soy una persona muy dinámica”
  • “Me gusta tomar la iniciativa”
  • “Me gusta el trabajo en equipo”
  • “Me gustan los nuevos retos y oportunidades”
  • “Estoy completamente de acuerdo con mi trabajo”

Hablar de tus virtudes es sencillo, pero reconocer los aspectos a mejorar suele ser difícil. Muchos ni siquiera han analizado qué características de su personalidad son positivas y cuáles deberían trabajar para desenvolverse de manera más eficiente. Cuando el técnico de selección te pregunte, lo primero que debes hacer es pensar bien tu respuesta y hablar con sinceridad.

Dime tus 3 mayores fortalezas/deficiencias

Es importante destacar que cuando te preguntan por tus defectos generalmente lo que estás haciendo es una pregunta capciosa que te puede hacer descartar.

Señala aspectos que cree que serían virtudes desde el punto de vista de la empresa. Pregúntese qué tipo de trabajador está buscando. Y describe tus virtudes como si fuera el candidato ideal. Ejemplos:

  • “Soy una persona comprometida”
  • “Tengo una actitud positiva”
  • “Acepto las críticas y aprendo”

Flexibilidad

Este aspecto se refiere a mostrar tu interés por potenciar tus fortalezas y trabajar en mejorar tus debilidades. Tener una buena actitud y disposición para realizar cambios en tu persona puede jugar a tu favor durante la entrevista de trabajo.

Lenguaje corporal y Defectos

Debes evitar caer en estereotipos (como “soy perfeccionista” o “le doy mucha importancia al trabajo”), e intentar que las virtudes llevadas al extremo puedan ser consideradas defectos. Ejemplos:

  • “Soy muy exigente conmigo mismo”
  • “Defiendo firmemente mi posición si creo que tengo razón”
  • “No me gusta ese tipo escaqueano en el trabajo”

El lenguaje corporal es otra parte importante en el proceso de comunicación porque se transmite muchísima más información de la que pensamos. Los técnicos de selección siempre prestan atención a la manera en la que te comportas. Hay ciertos gestos que pueden hacer que pongan en duda lo que dices, así que intenta mantener un lenguaje corporal neutro.

Preguntas sobre tu entrenamiento

En este tipo de preguntas lo que vas a hacer es demostrar que eres una persona que decidió estudiar lo que le gustaba por alguna razón en particular y que eres una persona capaz de aprender. Esto es algo bueno que lo diferencia del mensaje de otros candidatos.

Cuéntame sobre tu formación académica

Aquí el entrevistador quiere que expliques por qué decidiste estudiar o capacitarte en un área específica. Su entrevistador busca detectar inconsistencias, y si las detecta, puede ser descartado del proceso de selección. Las mejores respuestas aquí son:

  • “Elegí estudiar lo que me fascinaba”
  • “Sabía que quería trabajar en el futuro en este sector”
  • “Dadas mis expectativas, fue la mejor opción en ese momento”

Determinación y persistencia

Mientras hablas de tus fortalezas y debilidades, tómate un tiempo para destacar tu dedicación en lograr todo lo que te propones. Por ejemplo, si una de tus debilidades es la falta de conocimiento de alguna competencia relevante para el puesto, debes hablar sobre qué estás haciendo para cambiarlo.

¿Crees que tienes suficiente formación para el puesto?

Esta suele ser una pregunta capciosa en la que el entrevistador espera ver cómo reaccionas. El entrenamiento realmente requiere trabajo, así que no se sienta presionado por esta pregunta. Las mejores respuestas son:

  • “Creo que la formación académica es importante, pero creo que es más útil aprender a trabajar en un entorno real”
  • “Creo que aprendo rápido y muy motivado”

Preguntas sobre tu experiencia

Este suele ser el más grande en la sección de entrevistas. Nuevamente están enviando el mensaje lo más positivo posible dada su experiencia laboral en el puesto.

¿Por qué quieres cambiar de trabajo?

La cuestión aquí es, demostrarle al entrevistador que consideras que trabajar en tu empresa es lo mejor que puedes hacer en este momento, desde un punto de vista profesional. Algunas respuestas:

  • “Para mi trabajo las expectativas han cambiado y esta oferta se adapta mejor a lo que quiero”
  • “Porque creo que este negocio a largo plazo es lo que quiero”
  • “Porque quiero crecer como profesional y vuestra empresa es el lugar perfecto”
  • “La oportunidad que planteas es interesante”

Educación

Debes comunicar todo lo que digas en cualquier entrevista de una manera educada y empleando el vocabulario correcto que se utilice en el tipo de trabajo que quieres obtener. Evita el uso de palabras que puedan malinterpretarse o que suenen demasiado informales.

¿Por qué llevas tanto tiempo sin trabajo?

Si has estado desempleado, lo último que quieres que piense el entrevistador es que te has quedado en casa sin hacer nada. En este sentido, puedes responder de la siguiente manera:

  • “Llevo meses buscando trabajo, pero no he encontrado ninguna oportunidad que merezca la pena”
  • “He estado mirando mi educación y otras oportunidades en diferentes sectores”

No tienes suficiente experiencia

Nuevamente, la experiencia para trabajar, así que concéntrese en las habilidades que tiene y vea cuáles son las más relevantes para el trabajo.

  • “Creo sin embargo, tener habilidades y capacidades que la mayoría de la gente no tiene”
  • “Creo que la experiencia es relevante, pero realmente quiero y puedo hacerlo mejor que la mayoría de la gente”.

Tener mucha experiencia

Debido a la crisis, muchos profesionales se han visto obligados a aceptar trabajos muy por debajo de sus cualificaciones. Este es un problema de autoestima, y ​​la empresa lo enfrenta, haciéndote parecer una persona débil, y no sería prudente comenzar a trabajar si tienen esta percepción sobre ti. Algunas respuestas que puedes dar:

  • “Cierto, pero creo que siempre se puede aprender, y no me importa dar un paso atrás porque sé que seguiré adelante”
  • “Creo que gracias a esto, puedo agregar valor a esta posición”

Preguntas sobre la empresa

Aquí puede preguntar sobre la empresa y el lugar de trabajo. En este caso lo mejor es que investigues y te asegures de saber resumir las características del puesto y de la empresa de la mejor forma posible.

Sentido del humor

Todos somos humanos y todos tenemos defectos. Puedes utilizar alguna experiencia pasada que haya sido graciosa y que esté relacionada con alguno de tus defectos. Después explica cómo gracias a ella estás aprendiendo para no volver a pasar por la misma situación.

¿Cómo conoces la empresa y el lugar de trabajo?

Esta pregunta está diseñada para ver si tienes preparada la entrevista y si realmente estás interesado en el negocio, o simplemente en conseguir un trabajo para ganar dinero.

Lo mejor que puedes hacer es preparar bien la entrevista de trabajo investigando y reuniendo toda la información posible sobre la empresa.

¿Por qué deberíamos elegirte?

Aquí es donde juegas en todo, y por lo tanto debes mostrar firmeza y seguridad en ti mismo. Las mejores respuestas son:

  • “La decisión es tuya, yo lo que puedo decir es…”
  • “Soy una persona comprometida”
  • “Estoy dispuesto a ayudar en todo lo que pueda”
  • “Que tengo muchas ganas de empezar”
  • “Creo que su oferta se adapta perfectamente a mi perfil”

Aunque lo normal es que en una entrevista de trabajo hagas muchas más preguntas, estas preguntas suelen ser las más típicas y aparecen en casi todas las entrevistas. Ayudarás a prepararles para afrontar la entrevista de trabajo con mayores garantías de éxito.

Debe recordar que la entrevista es más que solo responder preguntas y requiere mucha más preparación.

Lista de virtudes entrevista de trabajo

Los técnicos de selección identifican con rapidez cuando estás exagerando tus virtudes solo para sorprender. Enfócate en destacar tus características positivas de forma auténtica para causar una buena impresión. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de virtudes que podrías mencionar:

1. Trabajar en equipo

Mantener una relación estrecha con diferentes miembros de la empresa es crucial. Por ello, la habilidad de trabajar en equipo es esencial para adaptarte en cualquier entorno laboral.

  • Ejemplo: “Durante mi trayectoria profesional, he formado parte de diferentes equipos, lo que me ha enseñado a valorar la opinión de todos y trabajar de forma colaborativa”.

Relacionado: «¿Por qué deberíamos contratarte?»

2. Creatividad

Las empresas valoran la capacidad de generar ideas innovadoras. Si eres creativo, no dudes en resaltar esta virtud en tu entrevista.

  • Ejemplo: “Me considero creativo en la solución de problemas. Una vez diseñé una campaña en redes que se volvió viral gracias a su originalidad y efectividad”.

3. Entusiasmo por aprender constantemente

Demostrar un interés constante por aprender y mejorar puede distinguirte del resto de los candidatos.

  • Ejemplo: “Siempre busco aprender algo nuevo. Actualmente, estoy estudiando un idioma que, al dominar, me permitirá atender mejor a clientes extranjeros”.

4. Sinceridad

La sinceridad es una cualidad altamente valorada en el ámbito laboral, pues indica confiabilidad y autenticidad.

  • Ejemplo: “La sinceridad es una de mis principales cualidades. Siempre procuro expresar mi opinión con objetividad, respeto y de manera constructiva”.

5. Empatía

Trabajar con diversas personas requiere una comprensión profunda de sus perspectivas y circunstancias. La empatía facilita este entendimiento y fortalece las relaciones laborales y sociales.

  • Ejemplo: “Siempre trato de entender y sentir lo que otros experimentan. Esta habilidad me ha permitido mejorar la colaboración y obtener resultados más efectivos en mi trabajo”.

Defectos entrevistas de trabajo

Defectos entrevistas de trabajo

¿Defectos a decir en una entrevista de trabajo? Durante una entrevista, reconocer tus puntos débiles puede ser complicado. A continuación, se presentan algunos defectos que puedes considerar mencionar, dependiendo de tu situación:

1. Falta de habilidad específica

Si no cumples con alguna habilidad mencionada en la descripción del trabajo, no dudes en señalarlo. La transparencia es clave.

  • Ejemplo: “Actualmente, no poseo un dominio avanzado de Python, que sé es esencial para el rol de desarrollador web aquí. Sin embargo, me encuentro en medio de un curso en línea sobre Python y espero dominarlo en un par de meses”.

2. Carencia de experiencia previa

Si eres nuevo en el campo, destaca lo que has aprendido a través de otras experiencias relacionadas.

  • Ejemplo: “Aunque no he tenido un rol formal como gerente de marketing, realicé prácticas en el departamento de marketing de empresas líderes en el sector, como (…)”.

3. Tendencia a la lentitud

Si tiendes a ser meticuloso hasta el extremo, señálalo y menciona cómo estás mejorando.

  • Ejemplo: “En ocasiones, me he demorado en entregas porque me enfoco en cada detalle. Sin embargo, he adoptado un calendario estricto y he aprendido a balancear calidad con eficiencia”.

4. Tendencia a la desorganización

La autenticidad es esencial. Si a veces te resulta difícil mantenerte organizado, reconócelo, pero muestra tu proactividad para mejorar.

  • Ejemplo: “A veces tiendo a ser desorganizado, lo cual identifico como un defecto. No obstante, he empezado a utilizar herramientas que me ayudan a priorizar y estructurar mis tareas”.

5. Timidez en público

Si sientes que la oratoria no es tu fuerte, indica cómo estás trabajando en ello.

  • Ejemplo: “Hablar frente a grandes audiencias ha sido un reto para mí. Por ello, me inscribí en un curso de oratoria para mejorar esta habilidad y enfrentar este desafío”.

Nos vemos en Defectos y Virtudes en una entrevista de trabajo en [añosiguiente].

Comparte!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *