Trabajar en Estonia Cómo encontrar empleo en Estonia

Trabajar en Estonia – Cómo encontrar empleo en Estonia

Estonia, una joya escondida en el norte de Europa en [año], se ha convertido en un destino muy atractivo para los profesionales que buscan expandir sus horizontes laborales.

Este pequeño país báltico es una potencia emergente en el sector tecnológico y ofrece muchas oportunidades para aquellos dispuestos a adentrarse en un entorno laboral innovador y dinámico. Si estás pensando en trabajar en Estonia en [año], aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a encontrar empleo en este país. ¿Cómo hacer para trabajar en Estonia?

Conoce el Mercado Laboral

¿Cómo trabajar en Estonia? Lo primero que debes hacer al buscar empleo en un nuevo país es entender su mercado laboral. El mercado laboral de Estonia es robusto y dinámico, con una tasa de desempleo baja. Los sectores más fuertes son la tecnología de la información y la comunicación (TIC), la industria manufacturera y los servicios financieros.

Es importante tener en cuenta que el idioma estonio es el idioma oficial del país, pero la mayoría de los empleadores también buscan habilidades en inglés, especialmente en el sector TIC.

Oportunidades a la hora de trabajar en Estonia

Estonia se ha convertido en un imán para las compañías de tecnología, lo que ha generado una alta demanda de expertos en TI. Los roles más buscados son los relacionados con la tecnología, incluyendo desarrolladores de back-end y front-end, ingenieros de Java e infraestructura, desarrolladores de Java, consultores de ciencia de datos y desarrolladores full-stack. Otros roles tecnológicos solicitados incluyen gestores de comunidades (community management), expertos en medios sociales y especialistas en SEM y SEO.

Por supuesto, estas empresas de tecnología también requieren roles no técnicos. Estos son principalmente puestos en marketing, finanzas, recursos humanos o atención al cliente. Además, el sector turístico proporciona muchas oportunidades, especialmente con los cruceros que navegan por el Báltico en verano.

En la mayoría de los roles, especialmente los tecnológicos, simplemente necesitarás tener un buen nivel de inglés, aunque el conocimiento del estonio puede ser un valor agregado y abrirte nuevas oportunidades. Muchas de estas empresas de tecnología están en expansión, por lo que el conocimiento de otros idiomas es muy apreciado. En roles como atención al cliente, el inglés es esencial, pero también se valorará tu interés por aprender estonio. Finalmente, si quieres trabajar en el sector turístico en Estonia, el conocimiento de lenguas extranjeras, como el español, es altamente valorado.

Búsqueda de empleo en Estonia

Sitios como  CV Online  y  CV Keskus  son un buen punto de partida si está buscando empleo en Estonia. Una vez que esté viviendo en Estonia, las ferias de trabajo pueden ser útiles para encontrar oportunidades de empleo.

Hay muchas oportunidades profesionales en TI e ingeniería y siempre hay un mercado para profesores de inglés en Estonia. También hay muchos expatriados en Estonia que tienen su propio negocio.

Aunque muchos estonios hablan inglés, especialmente en las ciudades, si desea maximizar su gama de oportunidades laborales, es recomendable que domine el estonio con una fluidez razonable. Es un lenguaje complejo, pero tomarse la molestia de aprenderlo le permitirá acceder a oportunidades que de otro modo no estarían abiertas para usted.

Algunos consejos para trabajar en Estonia

Aquí te presento algunas recomendaciones clave que podrías considerar si decides embarcarte en la experiencia de vivir y trabajar en Estonia:

  • Busca la asesoría de otros españoles. Ellos podrán compartir sus experiencias y darte valiosos consejos.
  • Visita el sitio web de la Embajada de España en Tallin. Allí podrás encontrar información relevante sobre los diferentes tipos de permisos de trabajo y residencia, cómo buscar empleo, las condiciones laborales, y enlaces útiles para buscar alojamiento y contactar con las diferentes autoridades del país.
  • Explora el portal Eures. Proporciona información sobre las condiciones de vida y de trabajo, además de ofertas de empleo.
  • Si cumples con los requisitos, solicita una tarjeta de identificación. Esta te ayudará a acreditar tu residencia.
  • Si eres ciudadano de un país de la Unión Europea y te encuentras desempleado mientras buscas trabajo en Estonia, puedes transferir tu prestación de desempleo. Para hacerlo, deberás acudir a la Oficina Pública de Empleo Local (töötukassa).
  • Asegúrate de que tu contrato de trabajo sea lo más detallado posible.

Redes de Contactos

Otro aspecto crucial en la búsqueda de empleo es hacer uso de tus redes de contactos. Esto puede implicar contactar con antiguos colegas, amigos, profesores, o incluso hacer nuevas conexiones a través de eventos de networking. Los eventos de networking pueden ser particularmente útiles si estás en Estonia, ya que te permiten conocer a personas de tu sector y aprender más sobre las oportunidades laborales disponibles.

Requisitos para trabajar en estonia – Visa y permiso de trabajo

¿Qué se necesita para vivir en Estonia? Si eres ciudadano de un país fuera de la Unión Europea, necesitarás un permiso de trabajo y una visa para trabajar en Estonia. El proceso para obtener estos documentos puede ser complicado, por lo que te recomendamos que comiences con suficiente antelación y consultes la página oficial de migración de Estonia para obtener información precisa y actualizada.

Como miembro de la Unión Europea, tienes el privilegio de vivir y trabajar en Estonia en igualdad de condiciones que un residente local durante un período de tres meses. Transcurrido este tiempo, es necesario que te registres en la Estonian Police and Border Guard Board o en las administraciones locales, como los Town Governments, para adquirir el derecho a seguir trabajando en el país.

Existen dos categorías para el derecho de residencia: temporal y permanente. Tu derecho de residencia temporal se renueva automáticamente siempre que permanezcas en el país. Un mes después de conseguir tu residencia temporal, es necesario que visites la Oficina de Migración y Ciudadanía para solicitar tu ID Card, que te simplificará diversas gestiones en Estonia. En cuanto al derecho de residencia permanente, se concede tras haber residido en Estonia durante 5 años bajo un derecho de residencia temporal.

ETIAS

El ETIAS, conocido en español como SEIAV (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), es un nuevo sistema que se implementará a finales de 2022. Esta autorización de viaje permite entradas ilimitadas a Estonia, pero no excede los 90 días, y es válida para viajes de negocios, turismo o tránsito.

Los ciudadanos con pasaportes de los 62 países seleccionados por ETIAS, incluyendo España, están exentos de visado. En resumen, los países que están exentos de visado necesitarán una autorización de viaje ETIAS para visitas de corta duración. Estos países son, en su mayoría, los 26 países que conforman la Zona Schengen.

Si tu país de origen no está en la lista de elegibles para ETIAS, necesitarás obtener un visado Schengen para entrar a Estonia. Los tipos de visados varían dependiendo del propósito de la visita, que puede ser turismo, trabajo, estudios, residencia o tránsito. Para obtenerlo, deberás cumplir ciertos requisitos y presentarlos en una embajada o consulado de Estonia en tu país de origen.

Visado Nómada Digital

El Visado Nómada Digital es una opción que Estonia aprobó en julio de 2020, destinada a personas que trabajan remotamente y que desean vivir en el país durante un periodo máximo de un año. Este programa ha demostrado ser bastante atractivo para los nómadas digitales que desean experimentar la vida en esta nación báltica.

El requisito fundamental para obtener este visado es estar trabajando para una empresa o cliente que no esté registrado en Estonia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este visado no te otorga derecho a la ciudadanía ni a la residencia permanente en el país. Puedes solicitarlo y recibirlo en cualquier embajada de Estonia, y el proceso generalmente dura alrededor de 15 días.

Condiciones laborales y de vida en Estonia

Los salarios en Estonia pueden variar, pero al comienzo de tu carrera profesional, puedes esperar ganar entre 1600 y 2000 € al mes. A medida que progresas y adquieres más experiencia, tu salario podría superar los 2500 € mensuales. Los sueldos más elevados se encuentran en el sector tecnológico, donde por ejemplo, un ingeniero de software puede ganar un promedio de 3024 € al mes.

En cuanto al horario laboral, es bastante flexible y similar al de España. Se trabajan 40 horas a la semana, distribuidas en 8 horas diarias, con sábados y domingos libres. Además, al completar un año de trabajo, tendrás derecho a 24 días laborables de vacaciones.

En cuanto a las condiciones de vida, la vivienda es bastante asequible y no es difícil de encontrar, dada la baja densidad de población del país. Un apartamento de aproximadamente 50 metros cuadrados puede costar entre 350 y 450 € al mes. Además, tanto la educación como la atención sanitaria son gratuitas y el transporte público es muy asequible.

Ahora que tienes una idea de lo que significa trabajar en Estonia y los datos necesarios para tomar una decisión informada, es momento de reflexionar y decidir.

Adapta tu CV y Carta de Presentación

Por último, recuerda que cada país tiene sus propias particularidades a la hora de presentar un CV y una carta de presentación. En Estonia, por ejemplo, es común incluir una foto en tu CV. Asimismo, se valora la concisión y la claridad en la carta de presentación. Asegúrate de investigar sobre las costumbres laborales estonias para aumentar tus posibilidades de éxito.

Estonia es un país con un gran potencial para aquellos dispuestos a asumir nuevos retos y buscar oportunidades en un entorno dinámico y en constante crecimiento. Con su fuerte sector tecnológico, su enfoque en la innovación y su apertura a los trabajadores extranjeros, Estonia puede ser el lugar perfecto para impulsar tu carrera y vivir una experiencia internacional enriquecedora.

Resumen económico

En comparación con los demás países de Europa central, Estonia tiene un PIB per cápita relativamente alto. La economía ha experimentado un crecimiento en los últimos años, con varias industrias florecientes. El uso de Rusia de los puertos estonios para algunas de sus exportaciones de petróleo también contribuye a la tasa de crecimiento de Estonia.

Las industrias de servicios representan el 73% del PIB de Estonia. La segunda industria más grande de Estonia es la madera, que emplea a más de 13 000 personas en la silvicultura y la fabricación de productos de madera y papel. Un sector en crecimiento en Estonia es la fabricación de equipos electrónicos y ópticos, al servicio de las industrias informática, de telecomunicaciones y médica.

Estonia es conocida por su ingeniería y una de las industrias clave del país es la fabricación de maquinaria. El metal es uno de los principales sectores de exportación, con aproximadamente el 82 % de los metales producidos en Estonia exportados, principalmente a países como Suecia, Finlandia y Polonia.

Trabajar en estonia hablando español

Aunque el inglés es un idioma muy requerido en el entorno laboral estonio, sobre todo en el sector de la tecnología y los negocios, existen ciertas oportunidades para los hispanohablantes como un argentino, mexicanos, colombianos, españoles…

  1. Educación y enseñanza: Si eres profesor de español, podrías encontrar oportunidades para enseñar en escuelas o instituciones de idiomas. El español es un idioma popular en muchas escuelas europeas y existen programas de intercambio y enseñanza en los que podrías participar.
  2. Turismo: El turismo es otra industria donde se podría requerir el español. Los guías turísticos, los agentes de viajes y los trabajadores de hoteles que hablan español pueden estar en demanda, especialmente durante las temporadas turísticas pico.
  3. Negocios Internacionales: Las empresas internacionales que hacen negocios con países de habla hispana también pueden estar buscando empleados que hablen español. Estos trabajos podrían variar desde el servicio al cliente hasta el marketing y las ventas.
  4. Interpretación y traducción: Si eres bilingüe, podrías considerar buscar trabajo como intérprete o traductor. Los trabajos de traducción podrían implicar la traducción de documentos de negocios, materiales de marketing, contenido web y mucho más.
  5. Trabajos remotos o freelance: Con el auge del trabajo remoto y freelance, tienes la oportunidad de trabajar para empresas o clientes que pueden estar ubicados en cualquier parte del mundo y que requieran habilidades en español. Esto podría implicar todo tipo de trabajos, desde redacción y edición de contenido, hasta diseño web, programación, consultoría y más.

Recuerda que aunque estos trabajos puedan requerir el español, tener algún nivel de inglés y/o estonio será definitivamente una ventaja para conseguir empleo en Estonia. También es importante investigar y prepararse para las regulaciones de inmigración y permisos de trabajo necesarios para trabajar en Estonia si eres un extranjero.

¿Qué se necesita para ir a trabajar a Estonia en [año]? ¿Qué tan fácil es conseguir trabajo en Estonia? ¿Qué necesito para trabajar en Estonia? ¿Cómo se trabaja en Estonia? Trabajar en Estonia en [año] o el [añosiguiente]. Mas información en los comentarios:

Comparte!

Comentarios

4 respuestas a «Trabajar en Estonia – Cómo encontrar empleo en Estonia»

  1. ¡Vaya! Parece que Estonia está en el radar para buscar empleo. ¿Alguien ha considerado aprender estonio?

  2. Avatar de Nela Villa
    Nela Villa

    ¡Qué interesante artículo! Me pregunto si hay oportunidades para trabajar como instructor de yoga en Estonia. ¿Alguna idea?

  3. Desde el momento en que llegué a Estonia, supe que esta experiencia iba a ser muy distinta a lo que estaba acostumbrado en Argentina. El clima, por un lado, fue una de las primeras cosas que noté: en invierno es muy frío, con nieve y temperaturas bajo cero, y en verano, aunque es más cálido, las temperaturas son mucho más moderadas que en Argentina.

    El proceso de adaptación a la vida y al trabajo aquí tomó un poco de tiempo. Aunque muchos estonios hablan inglés, la lengua oficial es el estonio, que no tiene nada que ver con el español. Afortunadamente, la empresa para la cual trabajo ofreció cursos de estonio, lo cual facilitó mucho mi integración.

    En cuanto a la cultura laboral, he notado que los estonios valoran mucho la eficiencia, la puntualidad y la responsabilidad personal. Los horarios de trabajo son respetados y se espera que cada uno cumpla con sus tareas sin necesidad de supervisión constante. Esto fue algo a lo que tuve que acostumbrarme, ya que en Argentina estamos acostumbrados a un ambiente de trabajo más relajado y flexible.

    Lo que más me ha impresionado de trabajar aquí es la avanzada infraestructura tecnológica del país. Estonia es uno de los países más digitalizados del mundo, y esto se refleja en el trabajo. Todo se hace en línea, desde las reuniones hasta la presentación de informes, lo que hace que las cosas sean más eficientes.

    La calidad de vida en Estonia es bastante alta, especialmente en comparación con los precios. Los alimentos, el alquiler y los servicios públicos son relativamente más baratos que en otras partes de Europa. Además, el sistema de salud es excelente y muy accesible.

    Aunque echo de menos a mi familia, la carne argentina y el clima cálido, estoy muy agradecido por la oportunidad de trabajar aquí. La experiencia de vivir y trabajar en un país tan diferente ha sido enriquecedora y me ha permitido crecer tanto personal como profesionalmente.

    Espero que esta descripción te haya ayudado a tener una idea de cómo podría ser trabajar en Estonia para un argentino.

  4. Avatar de Napoleón Lillo
    Napoleón Lillo

    ¡Increíble! Nunca pensé que Estonia sería un lugar tan atractivo para trabajar. ¿Alguien ha considerado mudarse?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *