En España, las mujeres mayores de 45 años interesadas en emprender tienen a su disposición una variedad de ayudas y subvenciones. Estas provienen de diferentes entidades como el Ministerio de Igualdad, el Instituto de la Mujer y las Comunidades Autónomas. Acceder a este soporte financiero es un elemento crucial, especialmente durante la transición hacia la autonomía laboral y la inscripción en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
La Experiencia como Ventaja Competitiva
Emprendedores Mayores de 50 Años vs. Menores de 25
Los emprendedores de éxito mayores de 50 años presentan una tasa de éxito casi el doble en comparación con los menores de 25 años. Esta diferencia se atribuye a la mayor experiencia acumulada, lo que se traduce en habilidades superiores para identificar oportunidades de negocio y evaluar fortalezas y debilidades. Adicionalmente, las mujeres por encima de los 45 años suelen tener una mayor seguridad financiera, lo que es fundamental durante los primeros meses críticos de un nuevo negocio.
Programas de Apoyo de las Administraciones Públicas
Iniciativas Nacionales y Autonómicas
Las administraciones públicas ofrecen programas específicos que brindan impulso tanto en asesoramiento como en financiamiento a las emprendedoras. Estos programas varían entre las distintas Comunidades Autónomas y se adaptan anualmente, por lo que es importante estar al día con las ayudas disponibles en el año en curso, como las de 2022 y las previsiones para [año].
Incentivos para el Registro en RETA
Elección de la Base de Cotización y Protecciones del RETA
El registro en el RETA implica el pago de una cuota mensual que ofrece protecciones como asistencia sanitaria y desempleo. La base de cotización se elige en función de la edad y los ingresos estimados.
Tarifa Plana para Trabajadoras Autónomas Mayores de 45 Años
Alivio en los Inicios del Emprendimiento
La tarifa plana es una ayuda fundamental que permite a las mujeres emprendedoras mayores de 45 años enfrentar los primeros meses de actividad sin la presión de cotizaciones elevadas. Los requisitos para acceder a la tarifa plana incluyen ser nueva en el RETA o, si se ha estado inscrita previamente, haber estado de baja en el RETA por al menos 2 años. No se permite el acceso si se ha ejercido como autónoma colaboradora, pluriempleada o como administradora de una sociedad.
Excepciones y Bonificaciones
Existen excepciones que facilitan el acceso a la tarifa plana para ciertos colectivos:
- Las madres trabajadoras pueden acceder sin necesidad de cumplir con el requisito de los 2 años de baja.
- Las autónomas en situación de pluriactividad pueden optar por la tarifa más beneficiosa para su caso.
- Las autónomas colaboradoras, como en matrimonios, tienen bonificaciones durante los primeros 24 meses.
Tarifas Generales para Emprendedores
Cualquier emprendedor que inicie actividades por primera vez cuenta con tarifas planas que incluyen:
- Primer tramo: 60 euros mensuales durante el primer año.
- Segundo tramo: 143,10 euros mensuales del mes 13 al 18.
- Tercer tramo: 200,30 euros mensuales del mes 19 al 24.
Apoyo Integral del Instituto de la Mujer a la Emprendedora
Facilitación de Recursos y Asesoramiento
El Instituto de la Mujer, un organismo autónomo vinculado al Ministerio de Igualdad, ofrece un respaldo vital a las mujeres emprendedoras, especialmente aquellas que enfrentan barreras en la obtención de financiación o avales. Este apoyo no se limita a la asistencia económica sino que se extiende a servicios esenciales para el inicio de cualquier actividad laboral, como:
- Asesoramiento personalizado: Orientación especializada para emprendedoras actuales y futuras.
- Evaluación de proyectos: Análisis de la viabilidad de los proyectos empresariales.
- Desarrollo estratégico: Apoyo en la formulación de estrategias emprendedoras.
- Información financiera: Detalles sobre microcréditos y eventos como ferias y foros.
- Proyecto «W & W Sabiduría»: Programa que facilita la mentoría entre mujeres de éxito y emprendedoras emergentes.
El portal web del Instituto de la Mujer es una fuente accesible para obtener más información sobre sus funciones y los programas de ayuda disponibles.
PAEM: Proyecto de Apoyo Empresarial a Mujeres
Asistencia Especializada para Nuevas Empresarias
Gestionado por el Instituto de la Mujer, el PAEM está enfocado tanto en autónomas recién iniciadas como en empresarias con menos de 5 años en el mercado.
- Microcréditos sin aval: Hasta 25.000 euros en colaboración con Microbank-La Caixa, incluyendo seguimiento posterior a la financiación.
- Servicio de acompañamiento: Asesoría continua para acceder a subvenciones, sin necesidad de avales.
Para acceder a este programa, se recomienda consultar con la Cámara de Comercio más cercana.
Diversidad de Programas para Emprendedoras con Diferentes Perfiles
Iniciativas Específicas del Instituto de la Mujer
- Programa «Innovatia 8.3»: Dirigido a cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología, con una plataforma online y un programa de mentoría.
- Programa «Desafío Mujer Rural»: Focalizado en dinamizar el emprendimiento femenino en zonas rurales, buscando superar las disparidades de género en empleo y emprendimiento.
Es esencial destacar que estas iniciativas representan las principales ayudas a nivel nacional. No obstante, hay más programas disponibles tanto económicos como de soporte, administrados por las Comunidades Autónomas. Por ello, es conveniente que las emprendedoras consulten las oportunidades específicas de ayuda en sus respectivas regiones.
Ayudas para mujeres emprendedoras mayores de 45 años en [año]

Soy Lucia, una apasionada abogada laboral y redactora especializada en temas legales relacionados con el mundo laboral. A través de este espacio junto a Diego, te invito a explorar el fascinante campo del derecho laboral y a descubrir cómo impacta nuestras vidas en el ámbito profesional.
Deja una respuesta