Bienvenidos a la fascinante nación de Indonesia, un país de belleza exuberante, rica cultura y un mercado laboral en constante crecimiento. Trabajar en Indonesia es una experiencia única que ofrece a los profesionales oportunidades emocionantes y un ambiente enriquecedor para desarrollar sus carreras.
En este artículo, exploraremos las diversas facetas de trabajar en Indonesia, desde su próspera economía hasta su cálida hospitalidad y arraigadas tradiciones. Conoceremos los sectores laborales más destacados que impulsan el crecimiento del país, así como las razones por las cuales Indonesia se ha convertido en un destino atractivo para talentosos individuos de todo el mundo.
Además, examinaremos las distintas formas en que los expatriados y locales pueden prosperar en el entorno laboral indonesio, abordando aspectos clave como el sistema de visas, las oportunidades de emprendimiento y las ventajas de trabajar para empresas nacionales o multinacionales.
No solo nos enfocaremos en el aspecto laboral, sino que también exploraremos la rica cultura y la diversidad de paisajes que ofrece Indonesia. Desde las playas paradisíacas hasta las majestuosas montañas y las antiguas tradiciones, este país cautivará a cualquier individuo que busque una experiencia profesional y personal enriquecedora.
Acompáñanos en este emocionante viaje mientras descubrimos por qué trabajar en Indonesia es una oportunidad única para aquellos que buscan expandir sus horizontes, sumergirse en una cultura vibrante y contribuir al crecimiento de una nación con un futuro prometedor. ¡Prepárate para desentrañar los secretos y maravillas que aguardan en esta fascinante tierra de oportunidades!
Empleo en Indonesia
- La economía de Indonesia es bastante mixta y el sector de servicios es uno de los más grandes; muchos expatriados encuentran trabajo como profesores de inglés o en turismo.
- La etiqueta comercial es diferente a la de los países occidentales y debe ser consciente de ello.
- El sistema fiscal de Indonesia es bastante complicado y es recomendable contactar a su cámara de comercio local para obtener más información, también en lo que respecta a los tratados fiscales.
Trabajar en Indonesia probablemente no evoque imágenes de altos rascacielos llenos de oficinas y gente ocupada vestida con ropa de negocios. En cambio, puede que le venga a la mente una imagen de playas de arena blanca, exuberantes colinas verdes, arrozales y templos artísticos. Sin embargo, no se desespere, ya que encontrar trabajo en Indonesia puede ser un desafío, pero no imposible.
Para su tamaño de población de más de 259 millones, solo hay una tasa de desempleo del 6,6%, lo que habla por sí solo. A pesar de la dura crisis financiera asiática de 1997, la economía de Indonesia se recuperó con bastante rapidez y todavía muestra un crecimiento económico significativo. Este es un indicador de bienvenida para aquellos que planean o ya trabajan en Indonesia.
Primeras impresiones de la economía de Indonesia
La economía de Indonesia depende en gran medida del consumo interno, y esta esfera ha experimentado una inversión creciente por parte de inversores locales y extranjeros. En términos generales, sin embargo, la economía es muy mixta, y tanto el sector privado como el gobierno juegan un papel importante. El gobierno de Indonesia ha implementado un plan de desarrollo a largo plazo para el futuro con el fin de estabilizar el crecimiento económico. Sus principales objetivos son reducir la pobreza, promover la calidad de los recursos humanos, mejorar la ciencia y la tecnología y fortalecer la competitividad económica.
Con un producto interno bruto de casi 1,3 billones de dólares, Indonesia es miembro de las principales economías del G-20. Yakarta es el centro de exportación más grande de Indonesia en parte debido a sus numerosos puertos y su proximidad a Asia y Australia. De hecho, el puerto de Yakarta no solo es el puerto marítimo más grande de Indonesia, sino uno de los puertos más grandes de toda la cuenca del mar de Java.
Indonesia y el creciente sector de servicios
Las principales industrias de Indonesia son el petróleo y el gas, los textiles y la confección, el calzado, la minería, el cemento, los fertilizantes químicos, la madera contrachapada, el caucho, los alimentos y, por supuesto, el turismo. Originalmente con una fuerza laboral mucho mayor empleada en el sector agrícola, en los últimos años, Indonesia se ha movido hacia el sector de servicios (ahora alrededor del 45% de la fuerza laboral de Indonesia).
Sin embargo, el sector agrícola sigue siendo fuerte, con casi el 41% de los que trabajan en Indonesia empleados en agronegocios o agricultura de subsistencia. El resto de puestos de trabajo se encuentran en el sector industrial.
Tus oportunidades laborales en Indonesia
La mayoría de los expatriados en Indonesia están empleados por empresas extranjeras, enseñan inglés o trabajan en el sector de la exportación. Dado que obtener una visa de trabajo no es el paso más fácil en el proceso de mudanza, las empresas extranjeras son la mejor apuesta de un expatriado para poder trabajar en Indonesia. Consulte nuestro artículo Mudarse a Indonesia para obtener más información sobre las visas de trabajo de Indonesia.
Si estás pensando en trabajar en Indonesia y no sabes por dónde empezar tu búsqueda, Yakarta no es un mal lugar para empezar. La capital no solo es el centro financiero de Indonesia, sino que también alberga muchas industrias importantes. Abundan las oportunidades laborales en los sectores de la electrónica, la automoción, la química y la biomedicina, así como en los sectores de la ingeniería mecánica.
Los expatriados más jóvenes, en particular, tienden a encontrar trabajo en Indonesia como profesores de inglés. Hay bastantes trabajos para expatriados que están certificados en inglés como segundo idioma (ESL) o en enseñanza de inglés como idioma extranjero (TEFL).
Hay algunos sitios de trabajo de buena reputación para Indonesia, como las agencias de contratación Jobs DB , Job Street o Workster , que están dirigidas específicamente a los expatriados. Pueden ser útiles para encontrar trabajo antes de ir a Indonesia. Alternativamente, también puede buscar trabajos en grupos de Facebook o usando Upwork y Fiverr.
Los pros y los contras de hacer negocios en Indonesia
Los negocios son negocios en todos los países. Sin embargo, las asociaciones comerciales exitosas a menudo pueden estar directamente relacionadas con la adherencia de uno a la etiqueta cultural. Indonesia es un país mayoritariamente musulmán, por lo tanto, sería prudente familiarizarse con las principales festividades y prácticas musulmanas. Por ejemplo, llevar alcohol como regalo a un musulmán practicante y devoto es inapropiado, ya que el consumo de alcohol está prohibido en el Islam.
A continuación, encontrará algunos consejos útiles sobre lo que se debe y no se debe hacer con respecto a la etiqueta comercial adecuada en Indonesia:
- Las relaciones comerciales se basan en la confianza en Indonesia. Es importante hacer contacto personal con socios potenciales al hacer negocios aquí.
- Los apretones de manos son habituales cuando se conoce a alguien por primera vez. Al contrario de muchas sociedades occidentales, donde un apretón de manos firme es un signo de un carácter fuerte, la mayoría de los indonesios aplican solo una presión muy ligera al darse la mano. Las manos de las mujeres también pueden estrecharse si ellas inician. Cuando se reúnen varias personas en un grupo, se acostumbra estrechar primero la mano de la persona mayor.
- Las negociaciones pueden ser más largas de lo que está acostumbrado en su país de origen. Pueden ser necesarias múltiples reuniones para llegar a una decisión o acuerdo final. Absténgase de apurar a sus socios comerciales indonesios, ya que esto puede ofenderlos.
- Asegúrese de tener sus tarjetas de presentación impresas tanto en inglés como en bahasa indonesio (o chino, dependiendo de si trabajará o no con indonesios chinos).
- Tenga en cuenta que los musulmanes religiosos rezan cinco veces al día. Si realiza negocios con musulmanes indonesios, no debe programar reuniones ni almuerzos durante estos horarios. Los tiempos de oración se enumeran en el Buscador islámico , así como en las mezquitas locales.
- Evite usar tinta roja al escribir el nombre de una persona. Se considera descortés, ya que originalmente se usaba el rojo para registrar los nombres de los difuntos.
El nudoso sistema tributario de Indonesia
Desde 1984, todas las personas que trabajan en Indonesia deben tener un número de identificación fiscal, llamado Nomor Pokok Wajib Pajak (abreviado NPWP). El procedimiento para solicitar un número fiscal se puede encontrar en el sitio web de la Dirección General de Impuestos de Indonesia . Los contribuyentes residentes están sujetos a impuestos basados en los ingresos mundiales, mientras que los no residentes pagan impuestos solo sobre sus ingresos en Indonesia. Cuenta como residente a efectos fiscales si reside más de 183 días al año en Indonesia.
Dado que el sistema fiscal de Indonesia es complicado, pero el contribuyente individual es responsable de registrarse correctamente en la oficina del servicio de impuestos local y pagar correctamente sus impuestos, le recomendamos que solicite ayuda a un asesor fiscal confiable y competente. Por ejemplo, puede ponerse en contacto con la cámara de comercio de su país de origen en Indonesia y preguntarles si conocen algún contador fiscal residente.
Le informarán sobre cómo verificar si su empleador paga la cantidad correcta de retención de impuestos sobre el salario, qué cuenta como ingreso (¡por ejemplo, los beneficios en especie no!) y cómo minimizar sus impuestos. Por ejemplo, si su empleador accede a cubrir los gastos de vivienda o las tasas escolares, la empresa debe pagar este dinero directamente al propietario oa la escuela internacional. Si te transfieren el dinero a ti, es posible que tengas que pagar impuestos sobre él, lo cual es fácilmente evitable.
Indonesia tiene tratados de doble tributación con 65 países, entre ellos Australia, Canadá, China, Alemania, India, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos. Asegúrese de consultar con su futuro empleador en Indonesia, o con la oficina de impuestos local de su ciudad natal, para averiguar si su país de origen tiene o no un acuerdo de este tipo con Indonesia.
La Reforma del Sistema de Seguridad Social
Hasta hace poco tiempo, únicamente las empresas con más de diez empleados estaban obligadas a pagar las prestaciones de seguridad social de sus trabajadores. En 2015, sin embargo, se puso en marcha la agencia de seguridad social de los trabajadores (BPJS), con el objetivo de extender la seguridad social a todos los trabajadores. El plan incluye un plan de pensiones, prestaciones por fallecimiento, prestaciones por vejez y prestaciones por lesiones en el lugar de trabajo. Sin embargo, dado que esta reforma es bastante reciente, presenta muchos desafíos y, a menudo, no está claro cómo se calculan las contribuciones. Cabe señalar que hay dos BPJS separados en Indonesia; uno se encarga de la salud, mientras que el otro gestiona la seguridad social.
Además, los beneficios médicos que se le ofrecen en virtud de la política de atención médica de la empresa pueden ser limitados. Por lo tanto, sería prudente verificar cuidadosamente qué cubrirá exactamente la oferta de seguro de su empleador. Es posible que deba contratar un seguro adicional o optar por un plan de seguro internacional privado.
Por último, pero no menos importante, trabajar en Indonesia puede afectar su derecho al plan nacional de pensiones en su país de origen. Hable con la administración local de la seguridad social y con su banco acerca de sus provisiones para la jubilación.
¿Qué se necesita para ir a trabajar a Indonesia? ¿Qué tan fácil es conseguir trabajo en Indonesia? ¿Qué necesito para trabajar en Indonesia siendo argentino? ¿Cómo se trabaja en Indonesia? Trabajar en Indonesia en [año] o el [añosiguiente].

Soy Lucia, una apasionada abogada laboral y redactora especializada en temas legales relacionados con el mundo laboral. A través de este espacio junto a Diego, te invito a explorar el fascinante campo del derecho laboral y a descubrir cómo impacta nuestras vidas en el ámbito profesional.