Perú es un país hermoso, la economía está en auge, las oportunidades de empleo están en todas partes y los gastos de subsistencia son bajos, ¡fáciles!? Esto es en definitiva y probablemente un poco exagerado lo que nos quieren hacer creer bastantes artículos sobre emigrar a Perú, encontrar trabajo y trabajar legalmente en el país.
Lamento reventar la burbuja, la realidad lamentablemente es algo así, especialmente ahora.
Seguramente es cierto que Perú es un país increíble con una economía en auge, al menos antes de Covid, que ofrece muchas oportunidades. Pero incluso mucho antes de Covid, Perú, lamentablemente, nunca fue un país de inmigración ideal para las personas que buscaban un trabajo adecuado y que querían ganarse la vida decentemente o incluso tener que mantener a una familia con su salario; ahora es aun peor. En los últimos años ha habido mejoras y junto a los latinoamericanos cada vez más norteamericanos, europeos y asiáticos vienen a trabajar a Perú, pero en este momento hay muchas incertidumbres y el futuro de Perú no está nada claro.
Dónde están los trabajos en peru
Sin embargo, si está considerando venir permanentemente a Perú, debe tener en cuenta algunas cosas. Los gastos de manutención en las provincias peruanas, las ciudades más pequeñas y los pueblos seguramente son mucho más bajos que en América del Norte o Europa, pero los trabajos para los extranjeros son escasos (excepto en la industria minera), los salarios extremadamente bajos y la infraestructura (escuelas, hospitales, centros comerciales, acontecimientos) deja mucho que desear.
Todos los que quieran o tengan que ganarse la vida en Perú como empleados generalmente deben dirigirse a un punto turístico como Cusco, una ciudad más grande como Arequipa, Trujillo, Chiclayo o Lima, con más de 10 millones de habitantes, el centro financiero, económico y cultural de Perú. Perú. Si bien la infraestructura es mucho mejor y aquí y allá puede compararse bien con América del Norte o Europa, y los salarios pueden ser más altos, siguen siendo significativamente más bajos que en América del Norte o Europa, mientras que el costo de vida, al menos si prefiere vivir en un un área decente y mantener un nivel de vida similar al de su hogar, puede alcanzar fácilmente el nivel de un país del 1er mundo.
Algunos antecedentes legales a la hora de buscar trabajo en Perú
Y a pesar de que podría estar (altamente) calificado en su campo y, con suerte, hablar español (de lo contrario, lo tendrá aún más difícil), no será fácil encontrar empleo. Tenga en cuenta que, a pesar de que muchos extranjeros lo hacen, no se le permite trabajar y recibir una remuneración por cualquier tipo de actividad profesional mientras esté en el país como turista. Para trabajar legalmente en Perú, necesita una visa de trabajo. La forma común, establecida y más exitosa de obtener una visa de trabajo es ser empleado por una empresa peruana que patrocina la visa.
Sin embargo, las regulaciones para el empleo de extranjeros son bastante estrictas en Perú. De acuerdo con la ley peruana para la contratación de extranjeros, una empresa peruana, por ejemplo, solo puede contratar a un 20% de extranjeros y, combinados, solo pueden recibir el 30% de los salarios pagados por la empresa. La empresa tiene que «exponer» su negocio incl. ingresos, gastos, empleados y nómina exactos completamente a la oficina de impuestos peruana SUNAT y la autoridad de inmigración Migraciones. Por lo tanto, encontrar una empresa, ofrecerle un contrato con un salario decente y apoyarlo con todos los trámites burocráticos puede ser un desafío. Muchas empresas lo piensan dos veces antes de contratar a un extranjero sin residencia legal y permiso para trabajar, especialmente porque tienen que hacer su negocio 100% legal y pueden encontrar muchos peruanos bien calificados que esperan menos para la mayoría de los trabajos sin problemas.
Tenga en cuenta que trabajar en Perú a menudo significa más horas por menos dinero y menos beneficios de los que está acostumbrado en su país de origen.
Desde marzo de 2017, Perú ofrece adicionalmente la llamada «visa de trabajo independiente» (trabajador independiente). Esta visa otorga a los profesionales independientes (por ejemplo, autónomos) el derecho a trabajar legalmente en Perú sin ser empleado de una empresa peruana; sin embargo, debe prestar oficialmente un servicio a una empresa peruana y necesita un «contrato de servicio» con una empresa peruana con una validez de al menos 12 meses para cumplir con los requisitos. Puede encontrar más información en nuestro artículo Visa de trabajo.
Encuentra más información sobre el sistema de contratación peruano, tipos de contrato, beneficios, impuestos y obligaciones laborales en nuestro artículo «Reglamento Laboral Perú»
Cómo encontrar trabajo en Perú
La mejor manera de encontrar trabajo en Perú es comenzar temprano cuando aún se encuentra en su país de origen. Esto no solo simplifica tu mudanza y te da cierta seguridad, sino que te asegura un ingreso desde el día 1 y, por supuesto, una visa de trabajo en Perú.
Encontrar trabajo en Perú desde el extranjero
Trabajar para una empresa extranjera que te envíe a Perú o especialmente te contrate para trabajar en Perú seguramente es lo óptimo. Por lo general, recibe más o menos un pago como en su país de origen (que a menudo es mucho más alto de lo que pagaría una empresa peruana por el mismo trabajo) y un seguro de salud adecuado. Además, la empresa también podría hacerse cargo de los costos de su mudanza, vivienda, a veces automóvil y cuotas escolares.
Como las oportunidades mencionadas anteriormente son extremadamente raras y, a menudo, están reservadas para los niveles gerenciales superiores o los empleados del gobierno, una buena manera de familiarizarse con el mercado laboral peruano y buscar trabajo es buscar redes profesionales como LinkedIn, que operen internacionalmente o localmente. portales de empleo en línea como Indeed Perú , CompuTrabajo Perú , Laborum Perú , Aptitus , Bolsa Laboral Lima y páginas de redes sociales o sitios web de grupos de expatriados peruanos.
Muchas empresas internacionales tienen una sección de oportunidades laborales en sus sitios web; así que echar un vistazo a los que tienen sucursales en Perú también podría llevarlo un paso más allá. También podría ser útil ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de su país de origen en Perú y solicitar una lista de empresas asociadas.
La industria hotelera estaba en auge en el Perú antes del Covid; así que si las cosas mejoran y estás calificado, encontrar un trabajo en uno de los muchos hoteles en Perú es factible incluso cuando aún no estás en el país.
Encontrar trabajo cuando ya estás en Perú
La mayoría de las personas que planean mudarse y trabajar en Perú, visitan el país como turistas y luego buscan trabajo localmente. Como ya se mencionó anteriormente, no es una tarea fácil presentarse aquí en Perú y encontrar un trabajo dentro de los pocos meses que tiene cuando visita el país. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente tener fondos suficientes para mantenerse durante un período prolongado mientras busca trabajo. En caso de que no consigas un trabajo, ten a mano un billete de vuelta o reserva una cierta cantidad de dinero para poder comprar siempre un billete de avión de vuelta a casa.
Una buena forma de iniciar tu búsqueda de empleo en Perú es conectándote. Muchos trabajos no se anuncian en línea o en los periódicos, sino de boca en boca. Por lo tanto, conocer a las personas que conocen a las personas adecuadas y dejar que las personas sepan sobre ti sigue siendo muy importante en el país.
La comunidad de expatriados en Perú, a la que se puede encontrar fácilmente con una simple búsqueda en línea o en las redes sociales, es muy acogedora y servicial; e incluso puede encontrar algunas ofertas de trabajo en sus páginas (web).
Muchos trabajos aún no se anuncian en línea, sino en el periódico local. Cada domingo, El Comercio, el diario más grande y antiguo de Perú, publica una gran bolsa de trabajo en el suplemento Aptitus. Como ya se mencionó anteriormente, Aptitus también está disponible en línea, pero no todas las ofertas de trabajo en la versión impresa están disponibles en línea.
Los portales de empleo en línea como Indeed Perú , CompuTrabajo Perú , Laborum Perú , Aptitus , Bolsa Laboral Lima pueden ser útiles para localizar ofertas de trabajo y ponerse en contacto con empresas que operan en su campo. Más bien visítelos, ya que los correos electrónicos a menudo se ignoran.
¿Qué trabajos están en demanda en Perú?
Esa es una pregunta difícil de responder. La economía de Perú estaba creciendo y ampliándose antes de Covid, y había una demanda en una variedad de áreas. Cómo se verá el futuro, nadie lo sabe en este momento.
De todos modos, tenga en cuenta que la mayoría de los puestos administrativos y los trabajos de nivel inferior suelen estar ocupados por locales que trabajarán por una fracción del pago que considere justo. Si tiene calificaciones especiales, como hablar un idioma extranjero con fluidez, lo cual es necesario o útil para la empresa, puede tener suerte.
Aunque en demanda, los profesionales en el área médica y legal, así como los expertos en el amplio campo de la arquitectura, por ejemplo, deben tener sus calificaciones convalidadas y reconocimiento de certificaciones y títulos. Un esfuerzo costoso y lento y no siempre exitoso.
En los crecientes campos de minería, hidroenergía y producción y procesamiento de petróleo, los locales generalmente están capacitados para realizar los trabajos de nivel inferior, mientras que los expertos extranjeros son enviados desde el extranjero y ocupan los puestos clave. Si presenta una solicitud localmente, los salarios son ridículamente bajos en comparación con otros países, el trabajo generalmente se encuentra en lugares muy remotos y es posible que las condiciones de trabajo y de vida no sean a las que está acostumbrado.
Antes del Covid, el sector de la hostelería y el turismo estaba en auge y esperemos que pronto vuelva a hacerlo. Entonces, los profesionales en estas áreas, pero también los recién llegados con otras habilidades, tienen buenas posibilidades de encontrar trabajo en Perú.
Alta demanda son todo tipo de profesionales técnicos calificados, especialmente en el área de ingeniería y TI. Espere que los salarios y los beneficios sean menores a los que está acostumbrado.
En los últimos años, surgieron bastantes centros de llamadas (ventas, servicio al cliente y soporte) en Lima y algunas otras ciudades peruanas. Siempre están buscando extranjeros con habilidades en idiomas extranjeros, pero no siempre patrocinan una visa de trabajo y más bien te dejan trabajar ilegalmente y sin contrato.
Siempre se buscan profesores de idiomas extranjeros, especialmente tutores de inglés. En todas las ciudades de Perú, hay institutos de idiomas que contratan a hablantes nativos de inglés con o sin calificaciones durante todo el año. Pero tenga en cuenta que estos rara vez ayudan con su visa de trabajo. Lo más seguro es que trabaje ilegalmente sin un contrato, respaldo legal, seguro médico y otros beneficios.
Sin embargo, la mayoría de las escuelas y universidades (internacionales) están ansiosas por encontrar profesores de inglés calificados. La mayoría de las veces pagan a sus empleados extranjeros un salario decente y patrocinan una visa de trabajo. Esté preparado para probar sus calificaciones con un certificado TEFL o TESOL, por ejemplo, u otros diplomas o títulos relacionados. El año escolar en Perú comienza a principios de marzo; por lo tanto, el mejor momento para postularse para un trabajo es entre diciembre y febrero, mientras que también puede tener suerte al postularse a mitad de período (en junio o julio).
Aunque la disponibilidad, la confiabilidad y la velocidad de Internet no siempre son ideales, trabajar de forma remota seguramente puede generar suficiente dinero para vivir en Perú (probablemente incluso más que trabajar para una empresa), pero el problema es obtener una visa de trabajo.
Solicitar trabajo en Perú
Por lo general, la oferta de trabajo establece cómo y dónde puede presentar su solicitud. Así que, como en todas partes del mundo, hazlo, si te gusta el trabajo y cumples con los requisitos.
Para demostrar su competencia profesional y calificaciones ocupacionales, es recomendable traer consigo al menos su grado más alto o título que necesita una Apostilla (o tiene que ser legalizado por un consulado peruano y luego por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Lima) y luego tener para ser traducido por un traductor oficial. Otros certificados, diplomas, etc. relacionados con el trabajo también pueden ser útiles, pero no necesitan una Apostilla.
Si todavía está en el extranjero, es posible que esté en desventaja, pero la tecnología moderna también llegó a Perú, por lo que la solicitud por correo electrónico es muy común y las entrevistas por Skype, Zoom, etc. no son desconocidas.
Bastantes empresas piden un certificado de antecedentes policiales, nacionales y/o internacionales. Encuentre más información sobre cómo obtener uno cuando ya vive en Perú en nuestro artículo «Certificado de antecedentes penales y verificación de antecedentes penales en Perú»
No es raro que las empresas en Perú tengan un “día de aplicación”. Por lo tanto, si está interesado en un trabajo que ofrece esta empresa, usted y todos los demás que deseen este trabajo deben venir con los documentos de su solicitud a una oficina o incluso a una sala de conferencias en un hotel en una fecha determinada para presentar su solicitud. Esté preparado para encontrar largas filas con muchas personas que también desean postularse frente a usted.
Aunque la mayoría de las ofertas de trabajo indican enviar su solicitud y CV por correo electrónico, prepárese para no volver a saber de ellos. Probablemente solo asumas que no está interesado en ti, pero esa podría no ser la única razón posible. Muchas veces, los correos electrónicos simplemente se ignoran, extrañamente rara vez llegan al destinatario y rara vez se responden. Entonces, si quiere asegurarse de que el encargado recibió su solicitud, llame y confirme que recibió su correo electrónico.
Si finalmente lo invitan a una entrevista con la persona a cargo, aborde su estado migratorio y la necesidad de una visa de trabajo en algún momento.
Contrato de trabajo
¿Tuviste suerte y te ofrecieron un contrato de trabajo? ¡Felicidades!
Antes ( !!! ) de firmar su contrato de trabajo (o cualquier otro documento legalmente vinculante) en Perú cuando se encuentre en el país como turista, debe obtener un permiso para firmar contratos (permiso para firmar contratos); de lo contrario, el contrato es nulo y no será aceptado en el Ministerio de Trabajo para su aprobación. Desde enero de 2018, puede solicitar el permiso en línea. Nuestro artículo «Permiso para firmar contratos» explica en detalle cómo solicitarlo.
Sin embargo, si ingresó a Perú como viajero de negocios (por lo tanto, su sello de entrada muestra claramente un «NEG» (para negocios) antes de la cantidad de días que puede permanecer), no necesita el permiso para firmar contratos, ya que es «incluido» en la visa de negocios .
Y, en caso de que firme un contrato de trabajo con una empresa peruana estando aún en el extranjero, asegúrese de legalizarlo en el consulado peruano antes de partir hacia Perú. Si el contrato no está en español, tiene que ser traducido por un traductor oficial en Perú.
Ha logrado el primer paso en su camino para vivir y trabajar legalmente en Perú. Ahora, sigue la burocracia; el objetivo: recibir una visa de trabajo.
¿Qué se necesita para ir a trabajar a Perú? ¿Qué tan fácil es conseguir trabajo en Perú? ¿Qué necesito para trabajar en Perú siendo argentino? ¿Cómo se trabaja en Perú? Trabajar en Perú en [año] o el [añosiguiente].

Soy Lucia, una apasionada abogada laboral y redactora especializada en temas legales relacionados con el mundo laboral. A través de este espacio junto a Diego, te invito a explorar el fascinante campo del derecho laboral y a descubrir cómo impacta nuestras vidas en el ámbito profesional.